jueves, 24 de febrero de 2011

Sorprende hallazgo de novela desconocida de la escritora inglesa Enid Blyton


El legado de la escritora inglesa Enid Blyton podría llegar a ser un poco más extenso de lo que se creía hasta ahora si se comprueba que la recientemente descubierta “Mr. Tumpy”s Caravan” es una novela de su autoría que jamás había sido mencionada como parte de su obra.

El hallazgo de este material se produjo meses después de que la organización benéfica Seven Stories adquiriera, en el marco de una subasta, una serie de manuscritos de la novelista nacida en Londres el 11 de agosto de 1897.

En un primer momento, los expertos creyeron que “Mr. Tumpy”s Caravan” era una especie de adaptación del libro ilustrado “Mr. Tumpy and his caravan”, pero, según reveló a la prensa Kathryn Row, una de las integrantes de la entidad que posee el relato, al observar el texto con mayor detenimiento notaron que se trataba de un trabajo independiente desarrollado por Enid Blyton.

Quienes analizaron el manuscrito compuesto por alrededor de 200 páginas mecanografiadas, dijo Row, “están bastante seguros de que es una pieza desconocida de su obra”, razón por la cual se decidió hacer público este dato que, sin dudas, entusiasma a los aficionados al mundo de las letras.

Consultada al respecto por la BBC, indican desde Terra, Imogen Smallwood, la hija menor de Blyton, se mostró sorprendida por la posibilidad de que se haya localizado una creación más de su madre y reconoció que “siempre es emocionante descubrir un texto de alguien conocido”.

Para sumar un nuevo indicio del vínculo entre “Mr. Tumpy”s Caravan” y la autora, la mencionada fuente también señaló que, si bien la novela no está fechada, en una de sus páginas figura “Old Thatch, Bourne End, Buckinghamshire”, una dirección que, de acuerdo a las precisiones que se tienen sobre la vida de Enid, corresponde al domicilio que ella tuvo hasta 1938.

Ojalá, pues, en poco tiempo más se logre tener la certeza de haber rescatado del olvido uno de los tantos títulos que surgieron de la imaginación de tan talentosa exponente del universo literario./Juliaán Pérez Porto/LIVDUCA

martes, 22 de febrero de 2011

'El cuaderno invisible', de Daniyal Mueenuddin ofrece una visión del Pakistán desconocido


Este libro remonta automáticamente a Algo alrededor de tu cuello, de Chimamanda Ngozi Adichie. Y no sólo porque El cuaderno invisible sea un libro de relatos, también porque su autor, Daniyal Mueenuddin, relata la faceta desconocida de Pakistán, otro país completamente olvidado para nuestra literatura. Lo edita Lumen.

Todos los relatos de ‘El cuaderno invisible’ tienen una vinculación con un personaje clave del libro, el dueño de una antigua propiedad familiar en la frontera entre India y Pakistán. Así, desfilan a sirvientes, familiares y allegados con un hilo conductor que serpentea igual que un río. Del político que enferma y busca a quien le sustituya hasta la camarera que da sus favores sexuales para prosperar, pasando por el padre de doce hijas y un sólo varón dispuesto a todo por su motocicleta. Pakistán emerge así como un territorio mágico, mostrándonos la vida tal y como la sienten sus habitantes, alejándose del exotismo y centrándose en la calidad humana de sus protagonistas.

Daniyal Mueenuddin nació en Lahore en 1963, pero poco tiempo después se mudaría a Estados Unidos. ‘El cuaderno invisible’ es su primer libro y ya ha arrasado con la crítica, llegando el mismísimo Salman Rushdie a elogiarlo. Como curiosidad . El título en inglés es In other rooms, other wonders./Sarah Manzano/LIVDUCA

miércoles, 16 de febrero de 2011

Después de cien años, se publica libro del escritor norteamericano Mark Twain, alcanzando ventas extraordinarias



Mark Twain, más vivo que nunca cien años después de su muerte

El autor de 'Las aventuras de Huckleberry Finn' impuso un embargo de un siglo a su autobiografía, que aparece ahora

El escritor estadounidense Mark Twain sabía cómo vender un libro y vuelve a demostrarlo cien años después de su muerte con la publicación del primer volumen de su autobiografía, que se ha convertido en un bombazo editorial.

El sello de la Universidad de California, encargado de editar el libro que salió a la venta el 15 de noviembre de 2010 y que sacará otros dos volúmenes autobiográficos de Twain en los próximos años, planeó inicialmente una tirada de 7.500 ejemplares.

Luego de su debut, la obra va ya por su sexta edición, con 275.000 ejemplares en el mercado y demanda para muchos más.

"La verdad es que nos ha sorprendido el interés popular en el libro", dijo Robert Hirst, responsable del equipo de la Universidad de Berkeley en California que custodia los documentos autobiográficos de Twain y que trabajó durante seis años en el primer volumen.

"Esperamos que además de comprarlo lo lean", bromeó Hirst sobre el volumen de más de 700 páginas, que aparecIÓ en el puesto número siete de la lista de super-ventas de no ficción de "The New York Times".

Autor de novelas memorables como "Las aventuras de Huckleberry Finn" (1885), considerada por numerosos críticos como la primera novela de la literatura moderna de EEUU, y famoso por su punzante sentido del humor, Twain impuso un embargo de un siglo a su autobiografía.

"Un libro que no se publica durante un siglo da al escritor una libertad que no podría tener de ninguna otra manera", explicó en una entrevista con el diario británico "London Times" en mayo de 1899.

Twain no quería que sus confesiones hiriesen los sentimientos de ninguno de sus coetáneos y menos aún los de sus posibles descendientes.

Pero a parte de esos motivos, Hirst cree que pudieron existir otros: "Podría ser parte de su plan de marketing", dijo el experto, quien recuerda que antes de acabar su autobiografía Twain publicó pequeñas selecciones en "North American Review", la primera revista literaria del país, fundada en Boston en 1815.

"Y por supuesto cada una de esas selecciones iba precedida de un mensaje que alertaba que se trataba de un extracto y que el texto completo no se podría leer hasta dentro de cien años", añadió Hirst, quien asegura que si hay algo que Twain sabía hacer bien era "vender un libro".

El manuscrito autobiográfico de Twain ronda las 5.000 páginas, aunque muchas están duplicadas y el material utilizable para publicación ronda las 2.500 páginas, con una media de 300 palabras cada una.

Maestro de la observación y del lenguaje, Twain dictó la mayor parte del contenido de su autobiografía desde la cama a una de sus secretarias, Miss Hobby, cuatro años antes de su muerte, en 1910, a los 74 años.

"Espero que esta autobiografía sea admirada muchos siglos después de mi muerte por su forma y método", afirmó el escritor en marzo de 1906, cuyo método consistía en dar rienda suelta a lo que le iba viniendo a la mente.

"Deambular libremente por toda la vida, hablar sólo de las cosas que te interesan y dejar de hablar de ellas en el momento en el que su interés palidezca", dijo Twain de su método autobiográfico, que lo llevaba a veces a levantarse de la cama haciendo aspavientos, mientras la taquígrafa tomaba nota de sus palabras.

Laura Trombley, historiadora y autora de un libro sobre los últimos y difíciles años de Twain, que vio morir a su hija pequeña, Jean Clemens, cuatro meses antes que él, dice que el escritor sabía cómo mantener el interés de los lectores.

Dura crítica de Twain, a quien describe como "narcisista, extremadamente ambicioso y muy vengativo", Trombley reconoce su talento: "El que cien años después de su muerte sigamos hablando de él es la mejor prueba de ello", explicó la historiadora a Efe.

El volumen autobiográfico es más político que el resto de obras de Twain y mezcla arrebatos de sinceridad, con otros de humor y muchos recuerdos de su infancia, que ejercieron una gran influencia en libros como "Huckleberry Finn".EFE/LIVDUCA

sábado, 12 de febrero de 2011

Subasta de las cartas del escritor checo Franz Kafka abre polémica



El plan de subastar el próximo 19 de abril en Berlín parte de la correspondencia del escritor checo Franz Kafka tiene por estos días una fuerte oposición porque varias instituciones culturales de origen alemán consideran que no es acertado licitar un legado tan importante ya que, de este modo, las piezas se dispersarían por el mundo y sería difícil apreciarlas en conjunto.

Para acentuar su posición al respecto, las autoridades de corporaciones como la Academia Alemana para Lengua y Poesía, la Fundación por el Patrimonio Cultural Prusiano y el Instituto Goethe publicaron una carta abierta en la cual insisten en transformar en pública la colección que se desea llevar a subasta por una cifra cercana al medio millón de euros para que, de ahora en adelante, todo investigador pueda acceder a su contenido sin inconvenientes.

El objetivo de estos grupos, tal como se desprende de la información proporcionada por “El Mundo”, es evitar que los mensajes que intercambió Kafka con su hermana Ottilie queden distribuidos por el mundo, razón por la cual lanzaron un pedido de apoyo financiero para que el Archivo Literario Alemán de Marbach pueda obtener el material.

El tesoro a rescatar, según trascendió, consta de 45 cartas, 32 postales y 34 postales ilustradas que quedaron en poder de la casa de subastas J.A. Stargardt por voluntad de un nieto de Ottilie, quien había logrado recuperar esa correspondencia que, tras estar custodiadas durante décadas por las sobrinas de Franz Kafka, permanecieron en calidad de préstamo en la Biblioteca de la Universidad de Oxford.

Si bien existen en el mundo personas adineradas que pueden llegar a interesarse por esta correspondencia, por tratarse de documentos vinculados a un gran exponente del ámbito literario no es aconsejable que se pierda su rastro. Para poder preservarlas y estudiarlas, pues, la mejor opción es destinar las cartas a alguna institución que las conserve en un mismo lugar, algo que podría cumplirse si el Archivo Literario Alemán de Marbach se queda con ellas.Verónica Gudiña/LIVDUCA

martes, 8 de febrero de 2011

Mayo es el mes de La Feria del Libro de Sevilla 2011 rindiendo homenaje al escritor José Saramago



La Feria del Libro de Sevilla 2011, que se celebrará del jueves 19 al lunes 30 de mayo, estará dedicada a José Saramago, cuando se cumple prácticamente un año de su muerte, que tuvo lugar el 18 de junio de 2010. Esta edición, que volverá a contar con casetas en Plaza Nueva y Plaza San Francisco, durará un día más que ediciones anteriores, para aprovechar la circunstancia de que el 30 de mayo, Día de San Fernando, es festivo en la capital hispalense.

Según explica la organización en una nota, la Feria del Libro de Sevilla ha mantenido “siempre una especial relación” con José Saramago, Hijo Predilecto de Andalucía desde 2007. Así, el Premio Nobel fue el encargado de inaugurar la cita en 2006 y volvió a protagonizar el año pasado uno de los actos más seguidos, la presentación del libro ‘José Saramago. La consistencia de los sueños’ (Biografía cronológica), de Fernando Gómez Aguilera.

La viuda del escritor portugués, Pilar del Río, que se implicará activamente en el homenaje, ha agradecido a la Feria del Libro la dedicatoria y ha señalado que “es una buena noticia, porque algo me hace pensar que es como dedicárnosla a los lectores, seres activos capaces de ponerle respiración a cada línea para que el libro sea un diálogo vivo entre el autor y el lector”.

Para Del Río, “en estos tiempos que corren”, de todos los libros de Saramago, hay que señalar especialmente ‘Ensayo sobre la lucidez’, “para ser leído en público, comentado, debatido, distinguido, acariciado”. En opinión de la periodista, esta es la obra “en la que los ciudadanos se sublevan, deciden su voto no por las campañas, sino por las conciencias, miran en silencio a quien no les ha respetado, lanzan papeles desde las azoteas en los que se explica el triunfo del valor y de la honestidad. Y no se rinden porque no batallan, simplemente viven desde la conciencia de ser el poder y con ese poder intentan cambiar las condiciones de vida de todos”.

En esta línea, el director de la Feria del Libro de Sevilla, Javier López Yáñez, anuncia que el lema de esta edición será ‘Sobre la ceguera y la lucidez’ y que el objetivo es lograr un homenaje popular y participativo. Con este fin, anima “a todas las asociaciones ciudadanas y culturales, entidades colaboradoras y organismos públicos a sugerir propuestas y participar vivamente en la celebración”./andaluciacultura/LIVDUCA

viernes, 4 de febrero de 2011

El cadete - el libro, Leoncio Prado - el autor, Mario Vargas Llosa - el protagonista




Breve sinopsis: Al joven escribidor limeño Sergio Vilela le sucedió algo importante con La ciudad y los perros: no pudo resistir la curiosidad, no se conformó con lo que estaba dentro de la novela, e hizo lo que todoescritor latinoamericano bien

nacido quiso hacer después de cerrar este libro: partió al Colegio Militar Leoncio Prado a investigar.

En este primer y personalísimo libro, Vilela toma

una novela fundacional y la reconstruye, pero no con los fríos gastados instrumentos quirúrgicos de la academia, sino con la pasión deun fanático y desde el vasto territorio de la República del cariño, presentándonos a los seres de carne y hueso que alimentaron la mente de aquel joven Mario Vargas Llosa.

Después de leer este libro, aquellos que no han leído La ciudad y los perros sentirán ganas de leerla cuanto antes; y los ya la han leído, no podrán contener la compulsión de leerla nuevamente. Pero eso no es todo, porque quizás lo que más me atrae de El cadete Vargas Llosa es que a través de él, los escritores sentiremos el deseo de volver a escribir una novela, y los cronistas reafirmarán la idea de que todo, a la larga, puede ser narrable; de que la historia oculta de una novela es, de alguna manera, una novela en sí misma, y la prueba la tenemos en las manos, pues este libro, sin duda, lo es.

El libro, el autor y el protagonista: El espíritu de lucha contra el autoritarismo y de defensa de la democracia que enarbola Mario Vargas Llosa se forjó en el Colegio Militar Leoncio Prado, de Lima, en el que ingresó cuando era un adolescente y cuyas vivencias nutrieron su primera novela "La ciudad y los perros".

Esta es una de las deducciones a las que ha llegado el peruano Sergio Vilela, quien ha ahondado en esa etapa del Premio Nobel, una de las menos conocidas del escritor y que ha quedado reflejada en "El Cadete Vargas Llosa".

El Centro de Arte Moderno de la capital española sirvió de escenario a Vilela para dar a conocer un texto, a caballo entre la crónica y el reportaje, que publicó en 2003 en Perú, pero que ahora ha actualizado y que cobra de nuevo interés con la concesión del Nobel al autor de "La casa verde".

Sergio Vilela sostiene que el hecho de que Vargas Llosa, a los 14 años, viviese en "carne propia" lo que significa estar bajo un régimen militar con "unas reglas muy duras", además de despertar su espíritu de "la lucha por la libertad y contra el autoritarismo", le convirtió en una persona con gran "disciplina" y le aportó una nueva visión "crítica" de Perú.

Pero quizás la conclusión más significativa a la que ha llegado Sergio Vilela a raíz de sus indagaciones es que fue en aquella época de formación, en el Colegio Militar Leoncio Prado, cuando Mario Vargas Llosa se fraguó como escritor.

"Cuando te quedas castigado por no haber cumplido una serie de cometidos tienes mucho tiempo para leer", afirma Vilela, al recordar como el joven escritor se refugió en la lectura y en la escritura para evadirse de la dureza de las reglas militares del Leoncio Prado.

Pese a que la leyenda que ha trascendido apunta que Vargas Llosa llegó a la institución militar obligado por su padre, al que prácticamente acababa de conocer, el autor de "El cadete Vargas Llosa" señala que esta teoría no es del todo cierta.

Precisa que el autor de "La fiesta del chivo", en las largas conversaciones mantenidas, le ha reconocido que no fue a dicho centro por imposición, sino que su padre le había propuesto ir al Leoncio Prado y que él lo había aceptado "porque se había dado cuenta de que era una manera de independizarse" y el colegio le iba a permitir estar lejos de su progenitor.

Para reconstruir la historia oculta y secreta del cadete más famoso del Colegio Militar Leoncio Prado, Sergio Vilela, que además de periodista es editor en su país natal, viajó, buceó en archivos y localizó a todos los compañeros que convivieron con el Vargas Llosa estudiante, quienes, relata, en una especie de juego fueron reconociéndose en distintos personajes de "La ciudad y los perros" como "El Jaguar" o "El Esclavo".

Y este diseccionador, cuya intención inicial era desvelar lo que era "ficción y realidad" en la primera novela de Vargas Llosa, concluye hoy que, una vez más, "la realidad supera a la ficción" en el caso de la "La ciudad y los perros".

Una obra, hoy traducida a más de 30 idiomas y cuya publicación, recuerda este experto, causó "un gran revuelo" en un país bajo un gobierno militar por su mirada "crítica".

Sergio Vilela quiere dejar claro que "El cadete Vargas Llosa", que ahora publica en España la editorial Alcalá, no es un libro para "iniciados" ni para "vargallosianos", sino para lectores que quieren conocer la vida del escritor.

"Yo he tratado de delinear el personaje en sus inicios. La experiencia del colegio militar marca muchísimo lo que va a suceder en su futuro", asegura este experto, quien viajó a Estocolmo el pasado diciembre para acompañar a Vargas Llosa en los actos de recepción del Premio Nobel.

Un galardón que, apunta, solo le va influir en que su agenda va a ser mas complicada, porque, subraya, él es "inmune a que estos premios le hagan sentirse una celebridad. Yo lo veo más activo que nunca y con muchos planes de seguir publicando".

Vilela asegura que con la reedición de esta obra, que también incluye un álbum fotográfico, "cierra un ciclo" que comenzó como una andadura estudiantil cuando cursaba el ciclo final de periodismo y eligió a Vargas Llosa como un "personaje vivo peruano" para trazar un perfil.

El cadete Vargas Llosa nos sumerge en la juventud y el entorno que rodeó la mente de aquel joven Mario Vargas Llosa.

Por imposición de su padre que quería hacer de él un hombre, un imberbe joven de clase media llamado Mario Vargas Llosa fue enviado al Colegio Militar Leoncio Prado. Ahí conoció el abuso y la violencia, así como la sexualidad desesperada de sus compañeros de armas.

Años después, convirtió esa experiencia en la novela que lo descubriría ante el mundo: La ciudad y los perros. En este reportaje, Sergio Vilela reconstruye la terrible adolescencia que Vargas Llosa transformó en literatura, y que marcó también sus obsesiones políticas: el autoritarismo y la barbarie. El resultado es una historia que se lee con la fascinación de las mejores novelas, y que nos da las claves biográficas del escritor en vivo más importante en lengua española.


* Sergio Vilela rastreó con gran eficacia, ubicó a mis compañeros de cuadra, aquellos de quien yo fui perro y quieres

fueron perros míos. “Produjo un modelo de reportaje periodístico que incluso para mí fue toda una revelación de cosas que no sabía sobre mí.”

* Me alegra mucho que por fin se difunda más ampliamente la tan bien contada historia de cuando nadie en el Colegio Militar de La ciudad y los perros, imaginaba que el joven Vargas Llosa, también conocido por Flaco, Poeta, o Bugs Bunny, sirviéndose de su callada sabiduría literaria, le inventaría al lugar un pasado legendario. Una investigación formidable de Sergio Vilela sobre el mundo real que se oculta detrás de aquella memorable gran novela.

El cadete Vargas Llosa nos sumerge en la era del behind the scenes, en los interiores, en las locaciones, y más aún, en los seres de carne y hueso que alimentaron la mente de aquel joven Mario Vargas Llosa./Alberto Fuguet/EFE/LIVDUCA

miércoles, 2 de febrero de 2011

Enciclopedia B-S, un experimento literario con la diáspora como telón de fondo, será presentada por el escritor argentino José Emilio Burucúa



José Emilio Burucúa acostumbra a bucear en los recovecos de la historia menos reciente, pues su ámbito de actuación se centra en la modernidad temprana. Pero hay ocasiones que no deben dejarse pasar y este apasionado del arte y conocedor

de la geografía humana cumplió con creces ante el reto que el destino profesional le tenía reservado. Un solo nombre, el segundo Hombre Montaña (Raúl), y toda una historia a sus espaldas de emigración, identidad, dolor y patria, reconstruida por Burucúa en esta «Enciclopedia B-S» (Periférica). No se trata únicamente de un relato histórico vertebrado a partir de las memorias de un inmigrante rumano de origen judío que en Argentina se gana la vida como luchador. Nos encontramos ante un completo atlas de los caminos por los que transitó la emigración de los judíos europeos a América Latina.

- ¿Qué hizo que se detuviera ante esta historia, qué le llamó la atención que hizo que quisiera plasmarla en un libro tan

poco común como esta «Enciclopedia B-S»?

- Me encontré, por circunstancias algo fortuitas, en posesión de un archivo familiar formado por un libro de memorias y por una cantidad importante de documentación que había juntado el protagonistas principal de este

relato, Raúl. La primera noticia que tuve suya fue hace muchos años, cuando había sido luchador y yo, de adolescente, iba a verle: era el segundo «Hombre Montaña». Averiguar que había escrito esas memorias me sorprendió y cuando las leí me encontré con una pieza que me obligó a no dejar pasar esta gran ocasión de escribir una historia de un hombre común que, además, era un buen retrato del modo en que los huracanes de la historia del siglo XX habían

soplado sobre una persona muy sencilla cuyas mayores miras eran alcanzar la felicidad. A pesar de que esos vendavales se encarnizaron con él, pudo navegar desde su Rumanía natal, pasando por la vieja Palestina, Israel, Francia, un destino abortado a Canadá y finalmente llegar a Argentina, donde murió. Una ocasión de oro para un historiador.

- ¿Por qué eligió un formato tan llamativo como este experimento historiográfico, cómo fue la elaboración del libro?

- En principio pensé publicar sus memorias tal cuál, pero después se reveló como algo demasiado complejo porque para poder escribirlas Raúl se compró el «Manual» de María Moliner... imagínate. Si a eso añadimos los errores lógicos de un rumano parlante que aprendió a hablar castellano a los cuarenta años, la dificultad es más que comprensible. Pero el texto logra un increíble impacto y hasta tiene frescura, por lo que decidí citarlo lo más posible en la parte que compete a la vida de Raúl. De hecho, estoy convencido de que sus memorias acabarán en una biblioteca pública argentina.

- Pero, ¿por qué esta forma de enciclopedia?

- Fueron tantos los personajes que aparecieron que me sentí incapaz de armar un relato que conservara esa linealidad que tiene que tener una narración histórica para hacerse inteligible. Decidí realizar un mosaico, de manera que presentaría a los personajes por separado, pero respetando esa linealidad y añadiendo las referencias intertextuales comunes en las enciclopedias y los diccionarios. Después de haber elegido esa forma se me ocurrió escribir ese discurso preliminar, que en realidad es una parodia del de D'Alembert para la «Enciclopedia» y donde aproveché para realizar críticas amables a algunas tendencias de la historiografía actual. Mis «dardos» van contra

cierta tendencia actual de suponer que lo real no ha existido más allá de lo que se ha relatado sobre lo acontecido. Yo creo que sí, que ha habido algo real y nos podemos acercar a ello a través del estudio de las fuentes. Aunque el lector común puede obviarlo y pasar directamente a los personajes.

- ¿Qué tiene de particular la historia de esos personajes, integrantes de la familia B-S?

- Lo que tiene de particular es algo que finalmente es general en los países de inmigración como Argentina, Uruguay, Chile, Brasil... Son gentes llegadas desde todos los lugares del mundo, que se encuentran allí, se aman, se aborrecen, se unen, se mezclan y se reproducen.

- Todos los personajes sufren, de algún modo, las embestidas de la diáspora judía. ¿Cómo se percibe eso en el relato?

«La recepción oficial de jerarcas nazis en Argentina es un escándalo»

- Al comienzo del relato h

ay una identidad judía muy fuerte porque hay personajes fieles aún a la religión de sus antepasados. Después aparece la generación de los dos personajes principales (Cecilia y Raúl), que intentan llevar una vida donde el judaísmo aparece como algo remoto y se intenta una asimilación con lo circundante, más que a una diferenciación. Esa evolución se percibe perfectamente y, por supuesto, la herida profundísima del antisemitismo eliminacionista en todo el mundo psíquico y social de los personajes.

- Es llamativo cómo en esos países de América latina vivieron casi al mismo tiempo judíos que huían del Holocausto y nazis responsables de esa aberración humana.

- Muchos estudios insisten en una cierta complicidad del Gobierno militar del 43 y del primer Gobierno peronista con el Tercer Reich y el refugio que muchos nazis encuentran en Argentina, entre otras naciones sudamericanas. Eso se combinaba con una recepción de judíos expulsados de Europa, tanto al principio de la guerra como después del 45. Historiadores y periodistas han examinado este e

scándalo de la recepción, hasta en muchos casos oficial, escondida y velada que tuvieron los jerarcas nazis en Argentina. Se han aportado muchísimos datos que demuestran que no es un mito.

- Pese a que se trata de un relato historiográfico, basado en hechos reales y con fuentes documentadas, esta «Enciclopedia» tiene rasgos estilísticos característicos del realismo mágico, ¿está de acuerdo?

- Estoy de acuerdo en el sentido estilístico, ya que es inevitable. Cuando uno hace un

relato en Sudamérica, sobre todo después de los ejemplos de García Márquez y Vargas Llosa, no puede evitarlo porque cuando era adolescente era la literatura que se leía. En este sentido he tomado un guante que en una ocasión arrojó Giovanni Levi en una visita a Argentina. Levi dijo que los historiadores debíamos tener el coraje de asumir las grandes, revulsivas y nuevas formas narrativas de la novela a partir de Joyce, básicamente. Además quise hacer una cosa a la que se pudiera acercar cualquier lector, no solo los colegas historiadores.

- ¿Qué puede aportar la historiografía a la literatura?

- Sobre todo y ante todo personajes. La literatura tiene derecho a inventar, mientras q

ue la historiografía solo puede investigar. Pero, como bien afirma Carlo Ginzburg, yo no soy de los que ponen la verdad entre comillas. Para mí existe una verdad a la que es muy difícil llegar y que probablemente nunca alcancemos, pero ha existido algo que es la experiencia de los hombres del pasado, distinta de la nuestra, y un historiador tiene el deber de bucear y decirnos qué ha sido aquello. Así podremos ver que, o bien venimos de aquello, o bien que ya somos algo completamente diferente a ese mundo. Pero, de una u otra forma, existe siempre la posibilidad de que algo de nuestros antepasados reviva con fuerza en nuestro tiempo.



- Puesto que,

al fin y al cabo, este libro está construido a partir del huracán más violento que azotó la historia el siglo pasado, ¿cuáles cree usted que son los peores huracanes que está atravesando ahora mismo la sociedad?

«Es hora de recuperar el camino del otro capitalismo del estado de bienestar»

- Hay huracanes que van a barrer con verdaderas lacras. Por ejemplo el huracán de las revueltas en África del norte, que espero suponga la eliminación de las dictaduras. Me parece muy interesante que haya un huracán que arrase con esto, pero mi temor es que implique un refuerzo del fundamentalismo religioso, que no creo que sea un peligro exclusivo del mundo islámico, sino que lo veo también en nuestro propio mundo. No soy un ateo ni un «comecuras», pero aprecio que en Occidente hayamos podido construir una sociedad laica en el sentido de que haya una multiplicidad de creencias conviviendo en un plano de igualdad y, entre todas, podamos construir algo común y diferente que es la sociedad civil, con proyectos comunes que nada tienen que ver con lo que cada cual cree sobre su alma y su propio destino. Esa es una de las grandes contribuciones de occidente a la historia de los hombres y eso está en grave peligro en todas partes, aunque en el mundo musulmán quizá es donde más se nota. Es muy interesante ver si este proceso de los países árabes lleva a un fortalecimiento de la sociedad laica. Lo que sí veo en la actualidad, después de lo

que ha significado el desastre de la crisis económica que empezó a finales de 2008 y que aún padecemos, es la responsabilidad que tiene cierta organización del capitalismo actual. Es este capitalismo centrado en el auge de las finanzas, en los súperpoderes del sistema bancario y no en la búsqueda de una solución a la crisis del capitalismo (que no marca el final del capitalismo, como algunos colegas de izquierdas creen). Es hora de recuperar el camino del otro capitalismo, del capitalismo del estado de bienestar, en unos términos completamente distintos. Lo que tendría que sublevarnos es, otra vez, la presión del sistema financiero y de lo bancos que acaban de decir colectivamente en Davos que no van a aceptar ningún tipo de regulación. ¡Basta ya! El camino tiene que ir por una regulación muy fuerte del sistema financiero y una carga impositiva sobre los beneficios de las finanzas. No podemos crear dinero con el dinero. Es un huracán que sigue pasando y que los estados no están afrontando con la energía que deben./Inés Martín Rodrigo/LIVDUCA

martes, 1 de febrero de 2011

Libro inédito de Herbert George Wells se publicará en España


Herbert George Wells, más conocido como H. G. Wells (1866-1946) fue un escritor, novelista, historiador y filósofo británico.

Famoso por sus novelas de ciencia ficción y es considerado junto a Julio Verne uno de los precursores de este género.2 Por sus escritos relacionados con ciencia, en 1970 se decidió en su honor llamarle H. G. Wells a un astroblema lunar ubicado en el lado oscuro de la Luna.3

Editorial Berenice publicará próximamente la autobiografía de H.G.Wells, uno de los pocos autores que tiene más de un título propio en todas las encuestas sobre las cien mejores obras literarias de la humanidad.

Experimento en autobiografía, que llegará a las librerías a finales del mes de abril, narra su vida hasta 1934. El volumen era inédito en España y en él relata en una primera parte su niñez, su vida familiar, su complicada educación, su periplo como estudiante de ciencia, su divorcio, sus dos matrimonios y sus inicios como periodista.

Continúa con una segunda parte en el que recoge su día a día, el Londres del momento, sus rentas y su carrera de escritor profesional en el cambiante y fascinante mundo del periodismo de principios del siglo XX.

El que está considerado el padre de la ciencia ficción, con obras como La guerra de los mundos y La máquina del tiempo repasa así a través de las 768 páginas del libro la génesis de prácticamente toda su obra, sus ideas sobre el sexo y las transferencias de la ciencia en su escritura, sus creaciones literarias iniciales, sus éxitos y su ascenso como un hombre eminente en los círculos intelectuales y de influencia.

Herbert George Wells, más conocido como H.G. Wells nació en Bromley, Kent, en 1866 y murió en Londres en 1946. La última fase de su vida estuvo dedicada, casi en su totalidad, a participar en la vida política y a escribir en pro de un ideario de “estado mundial” global tras el desastre de la Primera Guerra Mundial. En 1934, antes de caer en una enfermedad irreversible que le alejó para siempre de la literatura en activo, dejó escrita y publicada su autobiografía./Sergio Parra/LIVDUCA